Este artículo* no es un documento oficial del Ministerio de la Protección Social de Colombia. Sin embargo, mucha de la información contenida en él puede ser de gran utilidad...
En Colombia, especialmente en Bogotá, parece existir una nueva "industria del accidente" muy bien organizada que se dedica a montar accidentes de tránsito a conductores(as) de vehículos particulares y empresariales... Por lo general estas bandas operan en lo que el tránsito ha llamado "el corredor del accidente", zonas en las que hay empresas multinacionales y transitan personas pudientes que pueden pagar altas demandas.
¿Cómo funciona?
Estas bandas escogen muy bien a sus víctimas, o sea a nosotros los conductores(as), ya sea por el carro, la empresa, etc. y se le arrojan encima al carro para simular un accidente. Son personas que a diario juegan con su vida, pero debido al nuevo código penal, una demanda de este tipo por parte del peatón herido puede llegar hasta el monto de mil salarios mínimos mensuales lo cual hace muy lucrativa esta actividad. Son un grupo de profesionales confabulados en esto (la persona que simula el accidente, los testigos, peritos en medicina legal y, desafortunadamente, algunos policías de tránsito).
De 10 accidentes diarios que ocurren en estas zonas 8 son montajes. Por lo general uno mismo termina involucrándose por no saber cómo actuar en una situación como estas... Y es lógico, debido a que, por los nervios, se nos olvida hasta el teléfono de la casa.
Cómo actuar en caso de accidente
Si uno atropella a un peatón y este muere hay que esperar a que el tránsito llegue a levantar el croquis; pero a veces dichos croquis son modificados para inculparnos más. Si ud cree que el croquis no corresponde con la escena original, aunque le parezca extraño,
no se nieguea firmarlo, pues ante su negativa, un testigo (por lo general miembro de la banda) firma el croquis, el cual no se podrá cambiar después.
Lo correcto es firmarlo y en la parte que dice "Observaciones" escribir que usted no está de acuerdo, que el croquis esta cambiado, etc. No le pida permiso ni le diga al agente de tránsito que usted va a escribir en Observaciones, pues él lo puede intimidar con cosas como irrespeto a la autoridad etc. Ese espacio es para su uso, así que hágalo sin decirle nada a él, es su derecho.
Si tiene la posibilidad de tomar fotos, ¡hágalo! Utilice la cámara de su celular. 
Si el peatón queda herido, lo ideal es esperar a que llegue una ambulancia, pero uno debe hacer un juicio y valorar el estado de la persona, porque si la persona muere mientras la ambulancia llega, usted va a ser inculpado(a) por no prestarle ayuda, de manera que si usted cree que la persona necesita ayuda inmediata y la ambulancia no llega, usted debe llevarla a la clínica más cercana. Si en este caso la persona llegare a morir en su automóvil, no se detenga en ningún CAI o estación de policía, pues usted puede ser inculpado(a) por homicidio y el cuerpo de la persona se constituye en prueba.
Usted debe seguir hasta el hospital o clínica y allí los médicos determinarán que la persona murió en un accidente de tránsito o aún mejor, podría llegar con vida. A su vez, al hospital llegará un policía de tránsito que en ese momento se convierte en Policía Judicial (ya que él recoge todas las pruebas y testimonios que va a entregar a un fiscal) y le pedirá a usted, el conductor(a), una versión libre de lo sucedido.
Por ninguna razón diga que que usted lo golpeó, lo cogió, le dió, lo atropelló, etc., porque usando esa terminología usted estaría aceptando la culpa y dándole la razón a los que lo quieren estafar.
Diga que usted iba por la vía X a velocidad Y y la persona se atravesó y se presentó un accidente. El policía de tránsito le va a preguntar con qué parte del carro golpeó al peatón, no caiga en su trampa, diga que la persona se atravesó y fue ella quien golpeó el carro en la parte de adelante...
No responda que usted lo golpeó con X parte, porque esta aceptando la responsabilidad.

El próximo paso es que a usted lo lleven a Medicina Legal y le hagan dos pruebas que son muy diferentes: prueba de embriaguez o alcoholemia y la prueba de sangre. La de embriaguez es en la que lo ponen a caminar el línea recta, mirar fijamente un dedo, etc.
Si usted da negativo(a) en la prueba de embriaguez, no deje que le hagan la prueba de sangre, usted no está obligado y esta última puede salir positiva así usted este sobrio, debido a que el alcohol permanece por algunos días en la sangre. Así que si usted ha bebido licor en los días anteriores la prueba puede salir positiva, así usted esté en sus cabales. Sin embargo, si la prueba de embriaguez le da positiva, usted no se puede oponer a la de sangre, pues es para confirmar.
Para la prueba de sangre no acepte jeringas que no sean abiertas delante de usted.De aquí usted será llevado a una Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía y será detenido por 72 horas y su carro será llevado a "los patios".
Si usted sospecha que está siendo víctima de un montaje dígalo, pida que se investigue y contacte a un abogado; no deje que estos delincuentes se salgan con la suya. Por lo general estas personas demandan a los 8 - 10 días del accidente y cuando se presentan demandas tan rápido... sospeche!!, el 90% de ellas son arregladas y oscilan entre los valores de $80 a $400 millones, amparados bajo dictámenes por Peritos de Medicinal Legal que son cómplices y dicen que la persona tiene incapacidad de 9 o 10 meses cuando en realidad la incapacidad es de 20 días y el tiempo de incapacidad es determinante para que el juez dicte el precio que hay que pagar.
Uno puede pedir un segundo aval de otro perito si tiene sospechas y salvar de esta manera su patrimonio. Si un segundo perito difiere enormemente del primero, éste último quedará al descubierto y pagará con cárcel y perderá su tarjeta profesional y se descubrirá que usted ha sido víctima de un montaje.
ConclusionesNo se trata de pensar que los verdaderos accidentes no ocurren, pero es bueno estar informados de todo esto ya que la estadística es grande. Así que, por favor, tomemos precauciones y cuidémonos. Háganse asesorar de su seguro y recuerde no caer en el juego de palabras que pueden terminar inculpándolo así usted no tenga la culpa.
*Ingridt Shirley Guilombo
Técnico Administrativo
Dirección General de Riesgos Profesionales
Ministerio de la Protección Social
IGuilombo@MinProteccionSocial.gov.co
Comparta este mensaje con sus familiares, amigos y colegas de trabajo, no sabemos en qué momento se puede estar en esta situación.
Artículos complementarios:
ClasifiCAR: Ahora en Colombia servicio de investigadores 'forenses' en el lugar de los accidentesRevista Motor: Las autoridades no tienen ningún registro de estafa a incautos por simulación de accidentes de tránsito